Responsabilidad social universitaria, gestión y políticas educativas
Un análisis crítico del discurso
Palabras clave:
Responsabilidad, Universidad, Políticas, Discurso, AnálisisResumen
La universidad es objeto de escrutinio y análisis permanente, tanto por su importancia histórica su acervo académico y de producción discursiva. Así, el concepto de responsabilidad social universitaria (RSU), de origen empresarial, genera un marco de orientación y organización universitarias. El objetivo de este artículo es develar los discursos desde los que el concepto de RSU permea la gestión y las políticas educativas universitarias en Colombia. Mediante el análisis crítico discursivo (ACD) realizado se encuentra que la RSU incide sobre las instituciones de educación superior (IES), a niveles de gobierno, de proyección social, formación ético -ciudadana y gestión social del conocimiento, entre otras
Citas
Aguirre, R., de Pelekais, C., & Paz, A. (2012). Responsabilidad social: compromiso u obligación universitaria. Telos, 14(1), 10–20. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99322258002
Aldeanueva, I., & Benavides, C. (2012). La dimensión social de la educación superior: Universidades socialmente responsables. Boletín Económico de ICE, Información Comercial Española, (3024), 51–58. http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_3024
Aldeanueva, I. (2013). Los grupos de interés en el ámbito de la responsabilidad social universitaria: un enfoque teórico. Anuario jurídico y económico escurialense, (46), 235–254. http://www.rcumariacristina.net:8080/ojs/index.php/AJEE/article/view/154/135
Alvarado, E., Morales, D., & Ortiz, J. (2016). Un análisis sobre la percepción que los directivos y docentes tienen de la responsabilidad social universitaria en las facultades de contaduría y administración en México, 19(32), 37-59. DOI: https://doi.org/10.12804/http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4713
Aristimuño, M., & Rodríguez, C. (2014). Responsabilidad social universitaria. Su gestión desde la perspectiva de directivos y docentes. Estudio de caso: una pequeña universidad latinoamericana. Interciencia, 39(6), 375–382. http://www.redalyc.org/html/339/33931213003/
Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL. (2020). Reconocimiento de la responsabilidad social universitaria en las universidades de AUSJAL. AUSJAL. https://www.ausjal.org/140251-2/
Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América latina. (2014). Políticas y sistema de autoevaluación y gestión de la responsabilidad social universitaria en AUSJAL. AUSJAL. https://www.ausjal.org
Ayala, C. (2014). Desarrollo de estrategias de responsabilidad social universitaria. Módulo Arquitectura CUC, 13(1), 67–86. https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc
Beltrán-Llavador, J., Íñigo-Bajos, E., & Mata-Segreda, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista iberoamericana de educación superior, 5(14), 3–18. http://www.scielo.org.mx/pdf/ries/v5n14/v5n14a1.pdf DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2014.14.128
Bonilla, E., y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Universidad de los Andes - Grupo Editorial Norma
Borrero, A. (2008). La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. I: Historia universitaria: la universidad en Europa desde sus orígenes hasta la revolución francesa. Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Bustos, C., & Inciarte, A. (2012). Dimensión comunitaria de la responsabilidad social universitaria. Opción, 28(68), 366–379. https://biblat.unam.mx/hevila/OpcionMaracaibo/2012
Cabanzo, C y Orozco, J. (2011). El Observatorio de Bienestar y Responsabilidad Social Universitaria. FPensamiento Universitario 21(1), 87-91. http://plataforma.responsable.net/
Canelón, A. (2013). La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y sus comunicaciones. Temas de Comunicación, (26), 6–35. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/
Cantillo, N.; Pedraza, C. y Suárez, H. (2022). Valores éticos y su implicación con la Responsabilidad Social Universitaria. Revista de Filosofía, 39 (Especial), 667 –679 https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/38002/41930
Casilla, D., & Camacho, H. (2012). Evaluación de la responsabilidad social universitaria. Opción, 28(69). https://www.redalyc.org/pdf/310/31025702004.pdf
Castro, A. (2015). Ética empresarial en la responsabilidad social universitaria. Aglala, 4(1), 1–13. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/728
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (1992). Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad. https://www.cepal.org/es/publicaciones/2130 DOI: https://doi.org/10.18356/91f1818b-es
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - Organización de las Naciones Unidas. (2019). Informe de avance cuatrienal sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org/es/
Capdevielle, J. (2014). Capital social: debates y reflexiones en torno a un concepto polémico. Revista de Sociología Política, 22 (51), 3-14. http://www.scielo.br/scielo DOI: https://doi.org/10.1590/1678-987314225101
Domínguez, M. J. (2014). Responsabilidad social universitaria: procesos de mejora de las instituciones de educación superior, Revista Lugares De Educação, 4(9), 13-29. https://periodicos.ufpb.br/ DOI: https://doi.org/10.18788/2237-1451/rle.v4n9p13-29
Echeverría, G., & Maturana, J. M. (2015). Análisis crítico del discurso de políticas públicas en diversidad sexual en Chile. Universitas Psychologica, 14(4), 1485-1498. http:// dx.doi.org/10.11144/ DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.up14-4.acdp
Fairclough, N. (1995). Critical discourse analysis: the critical discourse of language. Longman Group
Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: Las universidades. Discurso & Sociedad, 2(1), 170-185. http://www.dissoc.org/ediciones/v02n01/DS2%281%29Fairclough.pdf
Fischer, F. (2003). Reframing public policy: discursive Politics and Deliberative Practices. Oxford University Press. https://oxford.universitypressscholarship.com/view/10.1093 DOI: https://doi.org/10.1093/019924264X.001.0001
Foucault, M. (1970). El orden del discurso. http://www.ram-wan.net/restrepo/hermeneuticas
Gaete, R. (2015). Responsabilidad social en el gobierno y gestión de las universidades estatales chilenas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 15(29), 163–180. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-89532015000200011 DOI: https://doi.org/10.22518/16578953.482
Gaete Quezada, Ricardo, & Álvarez Rodríguez, Juliana. (2019). Responsabilidad social universitaria en Latinoamérica. Los casos de URSULA y AUSJAL. Actualidades Investigativas en Educación , 19 (3), 233-262. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i3.38637 DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v19i3.38637
Ganga, F., & Navarrete, E. (2012). Universidades privadas y su responsabilidad social en Chile: Un estudio exploratorio. Opción, 28(68), 242–256. http://www.redalyc.org/html/310/
García-Dussán, É. (2008) Manual de hifología. Análisis e interpretación de textos. Universidad de la Salle.
García, C., & Alvarado, Y. (2012). Responsabilidad social universitaria como plataforma para el desarrollo de la comunidad. Multiciencias, 12 (1) 59-63. http://www.redalyc.org/pdf/904/
Gil, I. (2012). El rol de las universidades públicas frente a la Responsabilidad Social Universitaria. Revista Panorama Económico, 20(1), 235–250. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php DOI: https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.20-num.0-2012-346
Gonzalez Rodriguez, G. I. (2022b). Diálogos sobre responsabilidade social universitária, pesquisa e seu impacto social. Esquiseduca, 14(33), 214–235. https://periodicos.unisantos.br/pesquiseduca
González Rodríguez, G. I. (2022). Imaginando el futuro: ejes centrales para un modelo de Responsabilidad Social Universitaria. Emerging Trends in Education, 4(8.1), 22-34. https://doi.org/10.19136/etie.a4n8.1.4725 DOI: https://doi.org/10.19136/etie.a4n8.1.4725
Guadrón, L. J. V., Silva, M. L. G., Acosta, Y. C., & Piñero, L. D. M. P. (2012). La docencia en el marco de la responsabilidad social universitaria. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (68), 257-272. https://www.redalyc.org/pdf/310/31025437013.pdf
Larrán-Jorge, Manuel y Francisco-Javier Andrades-Peña (2015). Análisis de la responsabilidad social universitaria desde diferentes enfoques teóricos. Revista Iberoamericana de Educación Superior 15(6), 91-107. https://www.redalyc.org/pdf/2991/299133728005.pdf DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2015.15.144
Londoño, I. (2013). Responsabilidad Social universitaria, una estrategia de gestión para la educación superior. Sinapsis, 5(5), 137–151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4955435
López, M. A., Mollo, G. F., & Colombo, M. (2013). La calidad y la responsabilidad social universitaria: Ejes para un nuevo modelo de educación superior. Ciencias Administrativas, (1). http://www.redalyc.org/pdf/5116/511651377006.pdf
Ló pez-Aza, C., Vá zquez, J.L. & Lanero, A. (2019). La Responsabilidad Social Universitaria como estrategia de marketing en la universidad. Revista Internacional de Investigación Comunicación aDResearch ESIC 19 (19) 68-85. https://doi.org/10.7263/adresic-019-04 DOI: https://doi.org/10.7263/adresic-019-04
Martí, J. J., Mendes, A., & Campos, P. (2015). Los principios de la responsabilidad social universitaria en la Uned (españa), Sinapsis, 7(7), 100-114. https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/
Martí, J., Moncayo, J., & Martí-Vilar, M. (2014). Revisión de propuestas metodológicas para evaluar la responsabilidad social universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 8(1), 77–94. http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/364 DOI: https://doi.org/10.19083/ridu.8.364
Martínez, C. (2012). Responsabilidad social universitaria-transferencia tecnológica en su vinculación con el entorno social. Opción, 28(68). http://www.redalyc.org/pdf/310/31025437007.pdf
Martínez, P., & Hernández, A. (2013). Responsabilidad social universitaria: un desafío de la universidad pública mexicana, 24, 85-103. https://www.redalyc.org/pdf/281/
Martínez, C., Rojas, L., Guillén, J., & Antúnez, N. (2012). Responsabilidad social universitaria, transferencia y mercadeo tecnológico: vinculación con el entorno social. Revista Venezolana de Gerencia, 17(59), 511–528. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29024166008 DOI: https://doi.org/10.31876/revista.v17i59.10912
Moneva, J. M. y E. Martín (2012). Universidad y desarrollo sostenible: análisis de la rendición de cuentas de las universidades públicas desde un enfoque de responsabilidad social. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, vol. 10, (19) 1-18. https://dialnet.unirioja.es/
Núñez, M., Alonso, I., & Pontones, C. (2015). Responsabilidad Social Universitaria: estudio empírico sobre la fiabilidad de un conjunto de indicadores de Gobierno Corporativo. Innovar, 25(58), 91–103. http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v25n58/v25n58a08.pdf DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v25n58.52428
Núñez, M., Salom, J., Rosales, V., & Paz, A. (2012). Responsabilidad Social Universitaria: enfoque de gestión ética compartida. Opción, 28(69), 579–594. https://www.redalyc.org/
Olarte, D., & Ríos, L. (2015). Enfoques y estrategias de responsabilidad social implementadas en Instituciones de Educación Superior. Una revisión sistemática. Revista de la Educación Superior, 44(175), 19-40. https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.10.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.10.001
Páramo, P. (2011). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia
Patiño, J. (2017). La universidad colombiana. Horizontes y desafíos. Editorial Universidad de Antioquia
Paz, A., Núñez, M. G., Salóm, J., & Rosales, V. (2013). Responsabilidad social universitaria: moralidad o compromiso en la formación de valores éticos en la educación de futuro. Opción, 29(72). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31035397008
Perić, J., Delić, A. (2016). Desarrollo de la responsabilidad social en las universidades croatas: un enfoque de evaluación comparativa y una descripción general de la situación actual. Int Rev Public Nonprofit Mark 13, 69–80. https://doi.org/10.1007/s12208-015-0144-5 DOI: https://doi.org/10.1007/s12208-015-0144-5
Plungpongpan, J., Tiangsoongnern, L., y Speece, M. (2016). University Social Responsibility and Brand Image of Private Universities in Bangkok International Journal of Educational Management,30(4), 571-591. https://www.emerald.com/insight/content/doi DOI: https://doi.org/10.1108/IJEM-10-2014-0136
Ramallo, M. (2015). La evaluación de la Responsabilidad Social Universitaria. Debate Universitario, 4(7), 25–38. http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/debate-universitario/article/view/6413
Rosano, E., Vallaeys, F., Henríquez, G. & Higuera, V. (2021). Limitantes gerenciales para la Responsabilidad Social Universitaria. Pensamiento Americano, 14(28), 61-75. https://doi.org/10.21803/penamer.14.28.485 DOI: https://doi.org/10.21803/penamer.14.28.485
Ruiz, M., & Bautista, M. J. (2016). La responsabilidad social en la universidad española. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 28(1), 159-188. https://revistas.usal.es/index.php/1330 DOI: https://doi.org/10.14201/teoredu2016281159188
Sánchez-Hernández, MI, Mainardes, EW. (2016). Responsabilidad social universitaria: un análisis de la base estudiantil en Brasil. Int Rev Public Nonprofit Mark 13, 151–169 https://doi.org/10.1007/s12208-016-0158-7 DOI: https://doi.org/10.1007/s12208-016-0158-7
Santana Murcia, A. R. (2022). Evaluación de la Responsabilidad Social Universitaria: una revisión sistemática de literatura. Emerging Trends in Education, 4(8), 25-50. https://doi.org/10.19136/etie.a4n8.4754 DOI: https://doi.org/10.19136/etie.a4n8.4754
Saravia, Federico. (2012). La Responsabilidad Social de la Universidad: La Experiencia de la Secretaría de Bienestar de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Visión de futuro, 16(2). https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935612004.pdf
Siracusa, G., Ardiles, A., & Pulido, S. (2012). Gerencia universitaria postmoderna en el paradigma de la responsabilidad social. Revista Venezolana de Gerencia, 17(58), 306–320. https://www.redalyc DOI: https://doi.org/10.31876/revista.v17i58.10703
Soler, S. (2011). análisis crítico de discurso de documentos de política pública en educación. Forma y Función, 24(1) 75-105. https://www.redalyc.org/pdf/219/21922416005.pdf
Stecher, A. (2010). El análisis crítico del discurso como herramienta de investigación psicosocial del mundo del trabajo. Discusiones desde América Latina. Universitas Psychologica, 9(1), 93-107. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v9n1/v9n1a08.pdf DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy9-1.acdh
Tünnermann, C. (2003). La universidad latinoamericana ante los retos del siglo XXI. Unión de Universidades de América Latina
Valdé s-Montecinos, M., y Ganga-Contreras, F. (2021). Gobernanza universitaria: Aproximaciones teó ricas de los grupos de interé s en Instituciones de Educació n Superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(3), 441-459. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8090632
Vallaeys, F. (2021). Manual de Responsabilidad Social Universitaria. El modelo URSULA: estrategias, herramientas, indicadores. https://secureservercdn.net/104.238.71.109/8k4.76a.myftpupload
Vallaeys, F., De la Cruz, C., y Sacia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria Manual de primeros pasos. Mcgraw-Hill
Van Dijk, A.T. (2005). Política, ideología y discurso. Quórum Académico, 2 (2), 15- 47. http://www.discursos.org/oldarticles/Politica%20ideologia.pdf
Van Dijk, T. (2000). El discurso como interacción social. Estudios sobre el discurso II. Una introducción interdisciplinaria. Editorial Gedisa
Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186 (especial), 23-26. http://www.discursos.org/oldarticles
Vázquez, JL, Aza, CL y Lanero, A. (2016) La Responsabilidad Social Universitaria como Antecedente de la Satisfacción de los Estudiantes. Revista internacional sobre marketing público y sin fines de lucro, 13, 137-149. https://doi.org/10.1007/s12208-016-0157-8 DOI: https://doi.org/10.1007/s12208-016-0157-8
Venero Vásquez, AM, & Puente de la Vega Aparicio, V. (2022). Actores y Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Nacional Mayor de San Antonio Abad del Cusco. Política, Globalidad Y Ciudadanía , 8 (16), 195–222. https://doi.org/10.29105/pgc8.16-10 DOI: https://doi.org/10.29105/pgc8.16-10
Viteri-Moya, Jorge, Jácome-Villacres, María Belén, & Medina-León, Alberto. (2013). Modelo conceptual para la planificación estratégica con la incorporación de la responsabilidad social universitaria. Ingeniería Industrial, 34(1), 77-86. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci
Wodak, R. y M. Meyer. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Gedisa
Zuluaga, O., y Ossenbach, G. (2004). Génesis y desarrollo de los sistemas educativos iberoamericanos siglo XIX. Cooperativa Editorial Magisterio
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurrido 1 año desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publishing@eagora.org.