Dimensión de docencia en necesidades formativas de profesores universitarios, noveles y experimentados / Dimension of Teaching in Training Needs of University, Noveles and Experimented Teachers: Formative needs in the teachers of the Autonomous University from Sinaloa
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedusup.v6.1750Abstract
ABSTRACT
The university teaching profession is at a crucial moment due to the generational change of professors, since those who are carrying it out have no teacher training and present areas of opportunity; The objective was to identify the training needs of experienced and new teachers. The methodology used was qualitative, with a socioanthropological approach, applying questionnaires to the professors of the Autonomous University of Sinaloa, Mexico. The results show that both teachers have training needs in the management of time, maintain the interest and expectations of students in the subject, and assess the level of student learning.
RESUMEN
La profesión docente universitaria se encuentra en un momento crucial por el cambio generacional de profesores, ya que quienes la están llevando a cabo no tiene formación docente y presentan áreas de oportunidad; el objetivo fue identificar las necesidades formativas de los profesores experimentados y noveles. La metodología utilizada fue cualitativa, con enfoque socioantropológico, aplicando cuestionarios a los profesores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Los resultados muestran que ambos profesores tienen necesidades formativas en el manejo del tiempo, mantener el interés y expectativas de los estudiantes en la materia, y evaluar el nivel de aprendizaje de los alumnos.
References
Barberá, E., (2006). Aportaciones de la tecnología a la e-Evaluación. RED: Revista de Educa-ción a Distancia. Monograph 6, pp.1-13.
Blanco, S. M. I., (2012). Recursos didácticos para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la economía. Aplicación a la Unidad de Trabajo “Participación de los trabajadores en la empresa” (tesis de maestría no publicada). Universidad de Valladolid. España. Recu-perado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1391/1/TFM-E%201.pdf
González, T. R. M., & González, M. V., (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de for-mación docente en las universidades. Revista Iberoamericana Educación, 43(6). Re-cuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1889Maura.pdf
Jiménez, R. S. M., (2009). La importancia de los recursos didácticos en la enseñanza. Revista digital para profesores de la enseñanza, 4, ISSN: 1989-4023. Recuperado de: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd5407.pdf
Laorden, G. C., & Pérez, L. C., (2002). El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado. Pulso. Revista de Educación, 25, pp. 133-146, ISSN: 1577-0338. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.e s/servlet/articulo?codigo=243780
McCollum, I. P., (2014). Beginning Teachers' Perceptions of a Teacher Mentoring Program (tesis doctoral no publicada). Universidad Walden. Washington, EUA. Recuperado de: http://scholarworks.waldenu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1151&context= dis-sertations
Moreno, H. I., (2004). La utilización de medios y recursos didácticos en el aula. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Educación, Universidad Compluten-se de Madrid. España. Recuperado de: http://pendientedemigracion.ucm.es/ in-fo/doe/profe/isidro/merecur.pdf
Moreno, M. J. A., Cervelló, G. E., Martínez, G. C. & Villodre N. A., (2007). Los comportamientos de disciplina e indisciplina en educación física. Revista Iberoamericana de Educa-ción, 44, pp. 167-190. Recuperado de: http://www.rieoei.org/rie44a09.htm (Consul-tado el 09 de abril del 2015)
Nérici, I. G., (1990). Didáctica, En Hacia una didáctica general dinámica (3era Edición). Bue-nos Aires, Argentina; Editorial Kapelusz
Pavón, P. Pérez, D & Varela L., (2003). La evaluación en los cursos online, Departamento Peda-gógico del Instituto de Formación Online España, Instituto Cervantes, España. Recu-perado de: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/1234567 89 /2635/1/02_08.pdf
Perales, M., Sánchez, P., & Chiva, I., (2002). El “Curso de Iniciación a la Docencia Universitaria” como experiencia de formación de profesores universitarios noveles en la Universitat de València. Un sistema de evaluación. Revista electrónica de investigación y evalua-ción educativa, 8(1), pp. 49-69. Recuperado de: http://www.uv.es/ RELIE-VE/v8n1/RELIEVEv8n1_4.pdf
Ramírez, H. I. E., (2011). El compromiso ético del docente. Revista Iberoamericana de Educa-ción, 55(2), pp. 1-6. Recuperado de: http://www.rieoei.org/jano/3989Ra mi-rezJano.pdf
Torres, M. H., & Girón, P. D. A., (2009). Didáctica general (1ª. edición). Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Básica, 9. CECC/SICA.
Villar, G., (2008). La evaluación de un curso virtual. Propuesta de un modelo. Recuperado de: http://www.oei.es/tic/villar.pdf
Zabalza, M. Á., (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desa-rrollo profesional. Madrid: Narcea.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurridos 2 años desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publicaciones@gkacademics.com.