Estudiantes con un vocabulario pobre: un problema que se origina desde la infancia / Students with poor vocabulary: a problem that originates from childhood
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedusup.v4.1467Abstract
ABSTRACT
A proficient oral and written communication is considered as one of the main competencies that determines a favorable performance of students at different educational levels. Being the level of vocabulary of students a relevant factor that determines their ability to understand and learn new knowledge. However, differences in the vocabulary level among students from different educational levels have not been specified. This article reports the results of using the Vocabulary Assessment System based on Images, from an exploratory study conducted with 283 elementary, middle, high school and university freshman students.
RESUMEN
Una proficiente comunicación oral y escrita es considerada como una competencia que determina el desempeño favorable de los estudiantes en sus distintos niveles educativos. Siendo el dominio de vocabulario un factor que determina la capacidad de comprender y aprender nuevo conocimiento. Sin embargo, no se ha precisado un comparativo sobre el nivel de vocabulario presente en los distintos niveles educativos. En este artículo se presentan los resultados al utilizar el Sistema para la Evaluación de Vocabulario en Imágenes, obtenidos de un estudio exploratorio donde se evaluó el dominio de vocabulario de 283 estudiantes de educación básica, media superior y superior.
References
Amador, J., Forns, M., y Kirchner, T. (2006). La escala de inteligencia de Wechsler para niños revisada (WISC-R). Docu-mento de trabajo. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.
Albornoz, K., Frez, N., Jaña, N., Miranda, J., y Rubilar, P. (2014). Comprensión lectora en Trastorno Específico de Len-guaje. Su relación con la comprensión narrativa, inferencias, léxico y decodificación. Santiago, Chile: Univer-sidad de Chile.
Boulware-Gooden, R., Carreker, S., Thornhill, A., y Joshi, R.M. (2007). Instruction of Metacognitive Strategies Enhances Reading Comprehension and Vocabulary Achievement of Third-Grade Students. The Reading Teacher, 61(1), 70-77.
Butler, S., Urrutia K., Buenger, A., y Hunt, M. (2010). A Review of the Current Research on Comprehension Instruction. National Reading Technical Assistance Center, RMC Research Corporation.
http://www2.ed.gov/programs/readingfirst/support/compfinal.pdf
Community-University Partnership for the Study of Children, Youth, and Families (CUP). (2011). Review of the Peabody Picture Vocabulary Test, Fourth Edition (PPVT-4). Edmonton, Alberta, Canada.
Dunn, L.M., y Dunn, D.M. (2007). The Peabody Picture Vocabulary Test, Fourth Edition. Bloomington, MN: NCS Pear-son, Inc.
Echeverría, M., Herrera, M.O., y Segure, J. (2002). TEVI-R Test de Vocabulario en Imágenes. Concepción, Chile: Editorial Universidad de Concepción, tercera edición revisada.
Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP). (2015). Estados Unidos: Departamento Nacional de Educación. http://www.nationsreportcard.gov/reading_math_2015/#reading?grade=4.
Fondo de Cultura Económica. (2015). De fondo en Fondo. México.
https://www.fondodeculturaeconomica.com/Editorial/Prensa/Detalle.aspx?id_desplegado=81694
Garret, H. E. (1974). Statistics in psychology and education. New York, Estados Unidos: Longmans.
Hsueh-Chao, M. H., & Nation, P. (2000). Unknown vocabulary density and reading comprehension. Reading in a foreign language, 13(1), 403-430.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2015). Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (Planea). Resultados Nacionales, 2015, Sexto de primaria y tercero de secundaria, Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. México: Secretaria de Educación Pública.
López-Mezquita, M.T. (2005). La evaluación de la competencia léxica: Tests de vocabulario. Su fiabilidad y validez. Granada: Ministerio de Educación y Ciencia, CIDE Centro de Investigación y Documentación Educativa.
Pavez, A., Rojas, F., Rojas, P., y Zambra, N. (2013). Habilidades semánticas y rendimiento académico en escolares de 2o y 4o año básico. Santiago, Chile: Universidad de Chile.
Programa para la evaluación internacional de alumnos (PISA). (2014). Resultados de PISA 2012 en Foco. OCDE Organi-zación para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA2012_Overview_ESP-FINAL.pdf.
Suárez, Á., Moreno, J.M., y Godoy M.J. (2010). Vocabulario y comprensión lectora: algo más que causa y efecto. Álabe, (1).
Wallace, C. (2008). Vocabulary: The Key to Teaching English Language Learners to Read. Education Digest: Essential Readings Condensed for Quick Review, 73(9), 36-39.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurridos 2 años desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publicaciones@gkacademics.com.