La importancia de elaborar reactivos tipo politómicos y multireactivos con escala de respuesta de tipo Likert basados en estudios de caso / The Importance of Developing Type Polytomous Reagents and Multirreactivos with Scale Likert Response Based on Case Studies
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revedumat.v4.567Abstract
ABSTRACT
I was conducted an analysis to the evaluation instrument to measure learning, students enrolled in the career of Ingeniería Biomédica interdisciplinary professional unit of biotechnology, instruments that have been used, have no bases techniques that simplify procedures, and can measure the acquisitio of attitudes, skills, competencies, from which inferences about the quality that of cognitive knowledge and reflective thinking can be and critic. To provide help teachers make a more technical analysis on measurement instruments that allow a better evaluation of the educational process.
RESUMEN
Este estudio se deriva de la necesidad contar con un instrumento de evaluación con reactivo politómico de respuesta cerrada adecuado para medir el aprendizaje en estudiantes que cursan la carrera de Ingenieria Biomedica en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología.Se a encontrado que la aplicación estudios de casos en la unidad de aprendizaje de estadística inferencial es de suma importancia para los estudiantes. Aplicando un instrumento de evaluación con reactivos de tipo politómicos y multireactivos con escala de respuesta de tipo Likert a 80 alumnos.Se analizaron diferentes números de reactivos en base a su estructura y grado de dificulta ,mostrando que el tipo de reactivo que se aplico no logra medir la adquisición de actitudes, habilidades, competencias, a partir de los cuales se pueden realizar inferencias sobre si el sujeto posee o no aquella cualidad que de un conocimiento cognitivo y pensamiento reflexivo y critico.
Contacto principal: allendeluz@gmail.com
References
Eduardo Backhoff Escudero, Margarita Peon Zapata, Andrés Sánchez Moguel (2005). Manual Técnico para la construcción de reactivos: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Alrasian, Peter W., (2002). “La evaluación en el salón de clases”, México: Mc Graw Hill.
Díaz Gutiérrez, María Antonieta et al (2007). PISA 2006 en México. México: INEE
Dirección General de Evaluación de Políticas, (2006). “Curso Taller para el Banco Nacional de Reactivos”, SEP, (30 – 31 de octubre de 2006).
León Casales, Ángel Gabino y Lic. Silvia Rivera Leonides, (2004). “Elaboración de casos para la evaluación de habilidades cognitivas”, México: CENEVAL.
Tristán Agustín y Deyanira Molgado, MARCO DE LA EVALUACIÓN. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. París “Compendio de Taxonomías”, Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada, S.C.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales.
- Transcurridos 2 años desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra.
- En el caso de que los autores deseen asignar una licencia abierta Creative Commons (CC), podrán solicitarla escribiendo a publicaciones@gkacademics.com.