Avances en el desarrollo de una metodología para la creación de interfaces plásticas de usuario para el LMS Moodle
DOI:
https://doi.org/10.37467/gka-revciber.v20.576Abstract
Nuevos retos en el desarrollo de interfaces plásticas de usuario han emergido debido a las características inhe-rentes a los contextos ubicuos y su creciente diversidad. Los retos son aún mayores cuando se están desarrollando interfaces para plataformas educativas modulares como Moodle, las cuales son un conjunto de módulos independientes, cada uno con diferentes características y restricciones para funcionar correctamente en diferentes contextos de uso. El objetivo del trabajo es definir una metodología para estructurar, planear y controlar el proceso de desarrollo y adaptación de plataformas educativas basadas en la plataforma educativa modular Moodle.References
Abran, A., Khelifi, A. & Suryn, W. (2003). Usability Meanings and Interpretations in ISO Standards. Software Quality Journal.
ACM - Special Interest Group (SIG) on SImulation and Modeling (SIM). (s.f.). Modeling and Simulation Glossary . Obtenido de ACM - Special Interest Group (SIG) on SImulation and Modeling (SIM): http://www.acm-sigsim-mskr.org/glossary.htm
Bevan, N. & Curson, I. (1999). Planning and Implementing User-Centred Design Planning and Implementing User-Centred. ACM ISBN: 1-58113-158-5.
Calvary, G., Coutaz, J., Thevenin, D., Limbourg, Q., Souchon, N., Bouillon, L., Vanderdonckt, J. (2002). Plasticity User Interfaces: A revised Reference Framework. TAMODIA .
Centre for Learning & Performance Technologies. (2014). Centre for Learning & Performance Technologies. Obtenido de Top 100 Tools for Learning 2014: http://c4lpt.co.uk/top100tools/best-of-breed/
Chaney , D., Chaney , E. & Eddy , J. (2010). The Context of Distance Learning Programs in Higher Education: Five Enabling Assumptions. Online Journal of Distance Learning Administration.
Coutaz, J. & Calvary, G. (2012). HCI AND SOFTWARE ENGINEERING FOR USER INTERFACE PLASTICITY. En J. C. Calvary, The Human-Computer Handbook – Fundamentals, Evolving Technologies, and Emerging Applications (págs. 1195-1220). CRC Press Taylor and Francis Group.
Ding, Y. & Litz, H. (2006). Creating Multiplatform User Interfaces by Annotation and Adaptation. ACM.
Don Chaney, E. C. (2010). The Context of Distance Learning Programs in Higher Education: Five Enabling Assumptions. Online Journal of Distance Learning Administration .
Ejigu , D., Scuturici, M., & Brunie, L. (2007). An ontology-based approach to context modeling and reasoning in pervasive computing. Annual IEEE International Conference on Pervasive Computing and Communications Workshops.
Experience API Working Group. (2013). Experience API v 1.0.0. THE ADVANCED DISTRIBUTED LEARNING (ADL) INITIATIVE.
Humayoun, S. R., Dubinsky, Y., Catarci, T., Nazarov, E., & Israel, A. (2012). A Model-based Approach to Ongoing Product Evaluation. ACM 978-1-4503-1287-5/12/05.
Hunt, T. (s.f.). The Architecture of Open Source Applications -Moodle. Obtenido de The Architecture of Open Source Applications: http://www.aosabook.org/en/moodle.html
International Organization for Standardization. (1998). Ergonomic requirements for office work with visual display terminals (VDTs) — Part 11: Guidance on usability. Obtenido de International Organization for Standardization: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9241:-11:ed-1:v1:en
Martín, S., Días, G., Plaza, I., San Cristóbal, E., Latorre, M., Gil, R., . . . Castro, M. (2010). M2Learn: Framework Abierto para el Desarrollo de Aplicaciones para el Aprendizaje M{'o}vil y Ubicuo. IEEE-RITA, 5 , 138-145.
Moodle Community. (2014 de 06 de 19). Road Map. Obtenido de Moodle Docs: https://docs.moodle.org/dev/Roadmap
— (12 de 02 de 2012). Philosophy. Obtenido de Moodle: https://docs.moodle.org/27/en/Philosophy
— (22 de 04 de 2013). Overriding a renderer. Recuperado el 07 de 10 de 2013, de Moodle Docs: https://docs.moodle.org/dev/Overriding_a_renderer
— (2013-2014). Moodle Theme Archaius . Obtenido de Moodle: https://moodle.org/plugins/view.php?plugin=theme_archaius
— (02 de 08 de 2014). About Moodle. Obtenido de Moodle: https://docs.moodle.org/27/en/About_Moodle
— (2014). Plugins. Obtenido de Moodle: https://moodle.org/plugins/
— (2014 de 09 de 24). Ouput Renderer. Recuperado el 2014 de 10 de 10, de Moodle Docs: https://docs.moodle.org/dev/Output_renderers
Motti, V. G., & Vanderdonckt, J. (2011). Context-Aware Adaptation of User Interfaces. INTERACT .
Schwartze, V., Blumendorf, M., & Albayrak, S. (2011). Adjustable Context Adaptations for User Interfaces at Runtime. ACM.
Ssekakubo, G., Suleman, H., & Marsden, G. (2010). Issues of Adoption: Have E-Learning Management Systems Fulfilled their Potential in Developing Countries? ACM 978-1-4503-0878-6/11/10.
Thevenin , D., & Coutaz, J. (1999). Plasticity of User Interfaces: Framework and Research Agenda. Human–Computer Interaction — INTERACT’99.
Universidad EAFIT. (09 de 05 de 2014). Maravillas del Español. Obtenido de Universidad EAFIT.
— (25 de 05 de 2014). Spin-off Place To Train. Obtenido de EAFIT: http://www.eafit.edu.co/cice/tt-c/Paginas/placetotrain.aspx#.VDAxIyldU5E
Universitetet i Bergen. (2013). Universitetet i Bergen. Obtenido de NOMA: http://www.uib.no/en/node/21036
Varela, G. (2013). Autonomous Adaptation of User Interface to Support Mobility in Ambient Intelligence Systems.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que publiquen con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán los derechos morales sobre la obra y cederán a la revista los derechos comerciales. Así, el autor sólo podrá subir a su página web personal o al repositorio institucional de su universidad o centro de investigación la versión del autor (derecho moral del autor), pero no la versión del editor (copyright, derecho comercial de la editorial). Puede ver una explicación de los conceptos de versión del autor y versión del editor aquí.
- Transcurridos 2 años desde su publicación, la versión del editor pasará a estar en acceso abierto en la web de la editorial, pero la revista mantendrá el copyright de la obra. En otras palabras, la versión del editor estará accesible para todo el mundo y para siempre en la web de la editorial, pero no podrá ser colgada en ninguna otra web. Cualquier persona que desee leer o descargarse la versión del editor deberá visitar la página web de la revista. Así, si usted desea hacer referencia a la versión del editor en su página web personal o en un repositorio institucional o temático, puede poner un enlace que apunte a la versión del editor alojada en nuestra web.
- En el caso de que los autores deseen obtener la versión del editor (VdE) con el fin de hacer circular la obra libremente por internet (subir la VdE a su web personal o a un repositorio institucional, por ejemplo), pueden hacerlo a condición de abonar una cuota de 85€. En este caso, la editorial cederá para siempre a los autores los derechos sobre la VdE. De este modo, asignaremos a la obra una licencia abierta Creative Commons (CC) que permitirá la libre circulación de la obra por internet, sin que nadie pueda apropiarse de ella nunca. Los autores podrán escoger el tipo de licencia CC que deseen, pero es importante que decidan bien qué tipo de licencia CC escojen. A este efecto, si usted escoge esta opción, nos complacerá ofrecerle asesoramiento gratuito para que usted escoja con seguridad la opción que mejor se adapte a sus deseos y a su caso particular.