https://www.historicoeagora.net/revMEDICA/issue/feed MEDICA REVIEW. International Medical Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades Médicas 2023-11-21T11:33:51+00:00 Publishing Coordinator publishing@eagora.org Open Journal Systems <p><em>MEDICA REVIEW. Revista Internacional de Humanidades Médicas</em> centra su interés en las humanidades aplicadas al estudio de la salud, la enfermedad y la medicina, es decir, el análisis de todos los valores personales, culturales y sociales que se articulan con los hechos biológicos en la salud y en la enfermedad. Son bienvenidos los artículos&nbsp; enfocados hacia cualquiera de las ocho ramas que componen las humanidades médicas: 1. Antropología y sociología médicas; 2. Arte, literatura y medicina; 3. Bioética; 4. Comunicación médica; 5. Historia de la medicina; 6. Psicología y psicopatología; 7. Teoría de la medicina; 8. Filosofía de la medicina. También se aceptan reportes de casos clínicos siguiendo las directrices específicas para este tipo de trabajos.</p> https://www.historicoeagora.net/revMEDICA/article/view/4588 Entrevista al Dr. Martín Grassi 2023-02-01T12:09:57+00:00 Martin Grassi martingrassi83@gmail.com 2023-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 MEDICA REVIEW. International Medical Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades Médicas https://www.historicoeagora.net/revMEDICA/article/view/5075 Entrevista a Fernando Yaacov Peña Moyano 2023-08-19T20:11:49+00:00 Fernando Yaacov Peña Moyano ojosalud@gmail.com Manuela Bonnett Tobón manubonnett@gmail.com <p>La Medicina de la Autoconsciencia permite tanto a terapeutas, pacientes y personas en general, buscar un mayor equilibrio y bienestar físico, emocional, mental y espiritual mediante la práctica de hábitos, técnicas y ejercicios conocidos desde la antigüedad y que ahora se han recopilado y organizado con una orientación médica para que estén al alcance de los buscadores de una vida más trascendental y saludable. Vivimos en un mundo turbulento donde la enfermedad, el sufrimiento, el dolor y la tristeza son aspectos frecuentes en la mayoría de seres humanos, sin importar su nivel socioeconómico, religión, raza o nivel educativo. A la vez, estamos siendo inundados por productos alimenticios nocivos que colaboran a la prolongación de muchas enfermedades crónicas. Hay un vacío existencial que lleva a buscar la satisfacción de deseos y encontrar placer en aquello que solo genera más enfermedad, sufrimiento y muerte. Podemos buscar la paz interior, la felicidad, el amor y la salud, si realmente estamos convencidos de un cambio.</p> 2023-08-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://www.historicoeagora.net/revMEDICA/article/view/5106 Entrevista a Simeão Sass. Medicina Mente Cuerpo y el Dualismo Cartesiano, Una Perspectiva Filosófica 2023-09-04T08:31:28+00:00 Simeão Sass simeaosass@gmail.com Andrea Catalina Nassar Tobón andrea-nassar@juanncorpas.edu.co <p>Entrevista a Simeão Sass (Universidad Federal de Uberlândia, en el Instituto de Filosofía, en Brasil) acerca del dualismo cartesiano y la medicina Mente Cuerpo. La entrevista ha sido realizada por la Directora Científica de la revista, Andrea Catalina Nassar Tobón (médica especialista en Neurología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia).</p> 2023-09-04T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 https://www.historicoeagora.net/revMEDICA/article/view/5151 Entrevista al Maestro de Yoga Luis Alirio Agudelo Grajales 2023-10-20T05:37:06+00:00 Nicolas Piedrahita Varon nipiedrahitava@unal.edu.co Luis Alirio Agudelo Grajales unifinismo@gmail.co <p>Esta entrevista ofrece una visión profunda sobre los orígenes y el desarrollo del yoga y sus beneficios en la salud Mente-Cuerpo. El entrevistado, Luis Alirio Agudelo Grajales, profesor de yoga con una amplia experiencia, comparte su conocimiento y perspectiva personal sobre este tema. En esta entrevista, encontramos su experiencia en torno al yoga, a los impactos que tiene en la cultura y la salud del país, así como los retos que ha enfrentado. Se resalta la necesidad de estudiar y comprender a profundidad los principios universales del yoga para integrarlos a la cultura colombiana. Por último, muestra optimismo sobre el futuro del yoga, en torno a su integración en ámbitos como la educación, la psicología y la medicina, destacando la importancia de combinar el conocimiento oriental y occidental para lograr un pensamiento equilibrado e integral.</p> 2023-10-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 MEDICA REVIEW. International Medical Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades Médicas https://www.historicoeagora.net/revMEDICA/article/view/5150 Programa de reducción del estrés desde la medicina mente cuerpo 2023-10-27T13:28:34+00:00 Andrea Catalina Nassar Tobón andrea-nassar@juanncorpas.edu.co <p>Este texto reflexiona sobre las consecuencias nocivas del estrés crónico y propone un programa de reducción de estrés basado en técnicas de relajación. Se fundamenta en la medicina mente cuerpo, el modelo transteórico y la teoría sociocognitiva, porque ofrecen un enfoque integral para fomentar hábitos de relajación y el bienestar físico. El programa consta de ocho sesiones semanales de 60 minutos con ejercicios, con el objetivo de reducir la carga alostática. La efectividad se evalúa con la Escala de Percepción del Estrés. Aunque aún no hay resultados empíricos, se busca promover la salud, prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.</p> 2023-10-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 MEDICA REVIEW. International Medical Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades Médicas https://www.historicoeagora.net/revMEDICA/article/view/4546 Reversibilidad y estilo motriz en Merleau-Ponty 2023-03-28T16:15:44+00:00 Jesica Estefanía Buffone jesicabuffone@hotmail.com <p>En este trabajo, se analizarán los fundamentos que posibilitan el descubrimiento, la interacción y el entrelazo con otras subjetividades. Considero que en el circuito de reversibilidad en el que los otros son una parte constitutiva de nosotros mismos, la percepción del estilo motriz se instala como la base del emparejamiento cinestésico e intercorporal, el cual posibilita la acción conjunta y, en definitiva, cualquier lazo comunitario. Desde la descripción que Merleau-Ponty realiza de esta dinámica de implicación de mi cuerpo con el entorno, el mundo circundante es una parte constitutiva de ese intercambio, determinando formas específicas de hacer y moverse conjuntamente.</p> 2023-03-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 MEDICA REVIEW. International Medical Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades Médicas https://www.historicoeagora.net/revMEDICA/article/view/4586 El cuerpo propio apropiado 2023-06-07T20:17:31+00:00 Martin Grassi martingrassi83@gmail.com <p>El concepto de <em>hábito</em> adquiere un uso técnico-filosófico en la obra de Aristóteles que conlleva una dialéctica entre el agente y un sistema que lo engloba expresada en sus dimensiones activa y pasiva. Así, el concepto de <em>hábito</em> hace posible comprender que el cuerpo vivo es, al mismo tiempo, un cuerpo propio y cuerpo apropiado. El hábito es el dispositivo bio-político fundamental gracias al cual el cuerpo vivo es apropiado y sujetado al cuerpo político y a su lógica, tal como se explicita en el concepto de <em>habitus</em> de Pierre Bourdieu.</p> 2023-06-07T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 MEDICA REVIEW. International Medical Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades Médicas https://www.historicoeagora.net/revMEDICA/article/view/5019 Corporeal Consciousness: The Tattoo as Lived Temporality 2023-11-21T11:33:51+00:00 Marivania Cristina Bocca boccamc@gmail.com Carla Sabrina Gomes Leal De Oliveira psi.carlagomesleal@gmail.com Claudinei Aparecido de Freitas Da Silva cafsilva@uol.com.br Franciele Maria Pôncio francieleponcio@outlook.pt Queli Cristina Peccini Grelak quelipeccini@hotmail.com <p>The purpose of this article is to explore the foundations of the Sartrian notion of corporeal consciousness. Sartre's philosophy rejects the idea of a substantial body or a separate repository of consciousness. Instead, body and consciousness are two interconnected instances, forming a unified whole. In this view, the body is a temporal and concrete condition essential to human praxis. The act of tattooing the body reveals a skin that is drawn, colored, and shaded. The experience of the tattooed body can be understood through the three ontological dimensions proposed by Sartre.</p> 2023-11-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 MEDICA REVIEW. International Medical Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades Médicas https://www.historicoeagora.net/revMEDICA/article/view/5009 Sufrimiento, terapia y encuentro 2023-07-15T16:23:31+00:00 Claudinei Aparecido de Freitas da Silva cafsilva@uol.com.br <p>La reseña, en foco, tiene como objetivo un análisis del reciente libro "Sofferenza, terapia, incontro: etica e crisi della medicina" de Gabriel Marcel, bajo la curaduría de Franco Riva y traducido por Paolo Scolari, por Castelvecchi, Milán. Se trata de un pequeño conjunto de ensayos escritos por el filósofo francés al relatar el fenómeno del sufrimiento al compartir el encuentro con el otro como forma terapéutica.</p> 2023-07-15T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 MEDICA REVIEW. International Medical Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades Médicas