https://www.historicoeagora.net/revEDUMAT/issue/feedRevista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología2021-01-28T08:37:35+00:00Editorial Teampublishing@eagora.orgOpen Journal Systems<p>REVISTA DESCATALOGADA (SOLO CONSULTA)</p> <p>La <em>Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología</em> (revEDUMAT) publicaba estudios de buenas prácticas en la enseñanza y el aprendizaje de las diversas ciencias, las matemáticas y la tecnología.</p> <p dir="ltr"> </p>https://www.historicoeagora.net/revEDUMAT/article/view/2212Experiencia de Metodología CBL en Robótica Educativa Universitaria2020-07-09T07:59:46+00:00Luis Miguel Muñoz Morgadoluis.miguel.munoz@upc.edu<p>La diversidad de disciplinas que engloba la robótica en el ámbito universitario conlleva un esfuerzo particular para profesores y alumnos. Esto puede provocar deficiencias en la adquisición de los fundamentos y una desvinculación entre parte teórica y práctica. Se busca la implicación del alumno en el desarrollo de una aplicación práctica donde los fundamentos sean una herramienta necesaria. En este trabajo se introduce la metodología basada en retos asociada a la Robotica universitaria, analizando el impacto sobre los resultados, así como la aceptación y la percepción recibida por los estudiantes. Los resultados del estudio nos muestra una mejora en la implicación profunda del alumnado, tanto en los conceptos teóricos, como en su aplicación práctica, así como una mayor motivación para enfocar la asignatura y mantener la asistencia hasta el final.</p>2020-07-08T00:00:00+00:00Derechos de autor https://www.historicoeagora.net/revEDUMAT/article/view/2531El juego de "La Guayabita" como un detonador de emociones: una mirada hacia las emociones políticas2021-01-06T08:34:48+00:00Jorge Jhonattan Castellanos Sosappocho.1214@gmail.com<p class="p1">Este trabajo es una propuesta metodológica dividida en tres partes fundamentales, basada en la Investigación-Acción que analiza aspectos relacionados con las emociones matemáticas obtenidas con el juego Guayabita con Dos Dados, sentimientos que luego se redirigen hacia las Emociones Políticas que forman parte del mejoramiento de la sociedad, y al fortalecimiento de las relaciones comunales. Se tienen en cuenta elementos como la “hoja de conteo”, que ayuda a obtener información con respecto a las sumas de las caras de los lanzamientos de dos dados, cuestión que al analizarse aporta al entendimiento de conceptos probabilísticos y de técnicas de conteo.</p>2020-11-25T00:00:00+00:00Derechos de autor https://www.historicoeagora.net/revEDUMAT/article/view/2571Características de la formación inicial de la Licenciatura en Biología y la práctica docente de la UPN2021-01-06T08:34:23+00:00Mónica Liliana Peralta Rodríguezmoniperalta@usal.es<p class="p1">Este artículo expone algunos resultados sobre una investigación que caracteriza la formación inicial de la Licenciatura en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional, el desarrollo de la práctica docente y su percepción, en un grupo de estudiantes. Se diseñó una metodología mixta teniendo presente la Resolución 185835 de 2017 que orienta el funcionamiento de las Licenciaturas en Colombia. La investigación concluye que existe articulación de los componentes disciplinar, pedagógico y didáctico, que la práctica docente inicia en el ciclo de fundamentación y finaliza con un proyecto pedagógico y menciona los retos que enfrentó este grupo en su práctica docente.</p>2020-12-09T00:00:00+00:00Derechos de autor https://www.historicoeagora.net/revEDUMAT/article/view/2093La experiencia de aplicar el Aprendizaje Activo en un curso de la carrera de Ingeniería en Sistemas2021-01-06T08:33:58+00:00Irene Hernández Ruizirene.hernandez.ruiz@una.crKerly Gómez Toazak.e.r.l.y013@gmail.com<p class="Abstract">El presente trabajo da a conocer la experiencia de aplicar el aprendizaje activo en un curso de introductorio de carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Escuela de Informática de la Universidad Nacional. La experiencia incluye: la comparación del modelo tradicional versus el modelo de aprendizaje activo, la descripción del curso, descripción de la población, elementos de apoyo al aplicar el aprendiza activo, la forma en que se implementó el aprendizaje activo, herramientas utilizadas, percepción de los estudiantes y sus conclusiones. De esta manera la finalidad de este artículo es servir como un ejemplo para ser utilizado en otras áreas disciplinarias y que le permita a los docentes mejorar su didáctica universitaria.</p>2020-12-09T00:00:00+00:00Derechos de autor https://www.historicoeagora.net/revEDUMAT/article/view/2829La importancia de la intuición matemática en los procesos de enseñanza2021-01-28T08:37:35+00:00Lina María Peña Páezyobogotana@gmail.comOscar Yesid Mariñoyobogotana@gmail.com<p>El presente documento muestra cómo elementos constitutivos de la intuición pueden llevar a un docente de matemáticas a innovar en su práctica educativa. Teniendo en cuenta los procesos de enseñanza en matemáticas, se propone a partir del método de sustitución para resolver integrales, evidenciar las características comunes a las definiciones sobre intuición brindadas tanto por filósofos como por matemáticos. Concluimos que la intuición, no sólo tiene un rol importante en la epistemología de las matemáticas, sino que puede jugar un papel fundamental tanto en el aprendizaje de los estudiantes como en las estrategias de enseñanza de los docentes de matemáticas.</p>2021-01-27T00:00:00+00:00Derechos de autor https://www.historicoeagora.net/revEDUMAT/article/view/2700Análisis didáctico de la clase de matemáticas: el método de solución gráfico de los sistemas de ecuaciones lineales2021-01-28T08:37:10+00:00Luis Alejandro Robayo Leónluisalejandroleon@gmail.com<p>En este artículo se estudia las prácticas de aula de dos profesores de matemáticas al abordar el método de solución gráfico de sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2. A través del modelo <em>Análisis Didáctico</em> se hizo una descripción minuciosa y permitió obtener una escala valorativa del proceso de enseñanza. Esto se hizo desde una metodología de <em>Estudio de Caso</em> y cuyos principales instrumentos fueron las videograbaciones y transcripciones de clase. Se establece que el método gráfico es relegado sólo para estudiar los tipos de solución de un sistema, pero se ignora que su potencial didáctico va más allá. </p>2021-01-27T00:00:00+00:00Derechos de autor