https://www.historicoeagora.net/librodigital/issue/feedRevista Internacional del Libro, Digitalización y Bibliotecas2021-10-12T12:47:36+00:00Editorial Teampublishing@eagora.orgOpen Journal Systems<p>REVISTA DESCATALOGADA (SOLO CONSULTA)</p> <p>La <em>Revista Internacional del Libro, Digitalización y Bibliotecas</em> (revDIG) ofrecía un foro para profesionales de la edición, bibliotecarios, investigadores y educadores para hablar de ese artefacto icónico, el libro, y reflexionar sobre su pasado, su presente y su futuro. ¿Anuncian realmente los nuevos medios digitales (Internet, textos multimedia, etc.) la muerte del libro?<br /><br /><br /></p>https://www.historicoeagora.net/librodigital/article/view/778A relevância do dossiê arquivístico em edições digitais de documentos de acervos de escritores2021-10-12T10:55:27+00:00Patrício Nunes Barreirospatriciobarreiros@hotmail.comNos acervos de escritores encontram-se diversos tipos de documentos (manuscritos, rascunhos, livros, fotografias, cartas, postais etc.) que se relacionam entre si, constituindo uma teia de significados relevantes para o entendimento das obras. Nas edições impressas convencionais dificilmente consegue-se manter as ligações entre o texto editado e a variedade de paratextos existentes nos acervos. As edições digitais permitem estabelecer ligações dinâmicas entre o texto editado e os documentos, potencializando o sentido da obra. Nesse artigo, apresentam-se os percursos teórico-metodológicos emprega-dos na constituição do dossiê arquivístico da edição digital dos panfletos de Eulálio Motta, destacando a relevância desse novo modelo de edição para elucidar os códigos linguísticos, contextuais e bibliográficos dos textos. A pesquisa inscreve-se na área da Filologia Textual e da Memória Literária.2016-05-20T00:00:00+00:00Copyright (c) 2016 Revista Internacional del Libro, Digitalización y Bibliotecashttps://www.historicoeagora.net/librodigital/article/view/779Humanidades digitais: novos desafios e oportunidades2021-10-12T10:55:25+00:00Dália Guerreirodamague@gmail.comJosé Luís Borbinhadamague@gmail.comAs Humanidades Digitais são uma área do conhecimento dinâmica e interdisciplinar, assente na conexão e articu-lação de domínios do conhecimento com diferentes metodologias de investigação. No âmbito das Humanidades Digitais, têm particular relevância as bibliotecas digitais construídas para os investigadores. Atualmente, existem dois tipos de bibliotecas digitais, as que apresentam o acervo em modo de imagem e as que apresentam a informação em modo texto. Estas últimas, se não forem devidamente estruturadas, não permitem a reutilização da informação através da programação informática. O modelo das bibliotecas digitais está em evolução e procura adaptar-se às atuais exigências dos especialistas e do público.2016-05-20T00:00:00+00:00Copyright (c) 2016 Revista Internacional del Libro, Digitalización y Bibliotecashttps://www.historicoeagora.net/librodigital/article/view/780El Libro 22 de la Biblioteca Histórica Santa Cruz de Valladolid: un registro minucioso de las vidas de aquellos que controlaron la España Moderna2021-10-12T11:37:29+00:00Ane E. Galindo Azkunagaaneazkunaga9@gmail.comSolemos pensar que los registros minuciosos y el control detallado de personas y documentos son más caracterís-ticos de nuestro tiempo, pero el “Catálogo de todos los colegiales que ha habido en este insigne Colegio de Santa Cruz de Valladolid desde el año 1484 hasta el de 1786” o Libro 22 de la Biblioteca Histórica Santa Cruz de Valladolid es un buen ejemplo de que desde hace siglos la conservación de la memoria es una preocupación humana. Valioso manuscrito conser-vado en dicha biblioteca, estos anales reflejan los principales datos de las vidas de sus colegiales: nombres, alias, diócesis de origen, fechas de entrada y salida en la institución, cargo alcanzado tras su paso por esta, datas de nacimiento y falleci-miento, y donaciones al tesoro bibliográfico que en la actualidad es la Biblioteca Santa Cruz. Partiendo de la importancia que tuvieron los Colegios Mayores en la España Moderna, a cuya administración prestaron el servicio de proporcionar profesionales formados, y especialmente el Colegio Santa Cruz de Valladolid, fundado por el cardenal González de Mendoza (conocido como “el tercer rey”), es fácil comprender el valor de este “libro de vida”, que preserva la información de aque-llos que controlaron las distintas esferas del país. Este trabajo describe y estudia el manuscrito desde el punto de vista físico y el del contenido, destacando aquellos aspectos fundamentales relativos a sus circunstancias y su elaboración, y extrayendo la información más relevante de sus páginas.2016-05-20T00:00:00+00:00Copyright (c) 2016 Revista Internacional del Libro, Digitalización y Bibliotecashttps://www.historicoeagora.net/librodigital/article/view/781Las propuestas de los libros de texto para el uso de las TIC en la Educación Básica2021-10-12T12:47:36+00:00Mayra Margarito Gasparmayra_m_g@yahoo.com.mxLos libros de texto, como instrumentos fundamentales de la educación institucionalizada, forman parte de la dinámica cotidiana de las aulas. En el caso de la educación escolarizada en México, han adquirido un carácter oficial y obligatorio; de tal modo, todos los alumnos tienen acceso a los mismos materiales, tanto en las escuelas públicas como privadas. En el contexto de una enseñanza de competencias para la vida, la actividad de los alumnos no puede centrarse en la memorización de información. Por esta razón, el libro de texto no es sólo un administrador o un expositor de datos; también presenta estrategias y ejercicios que ayudan a consolidar la formación de los estudiantes. Debido a esto en sus páginas encontramos sugerencias y actividades para el desarrollo de las competencias propuestas en los Planes y Progra-mas de Estudio. Por su importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, consideramos necesario revisar los contenidos de los libros de texto con la finalidad de observar y analizar los planteamientos que presentan con respecto al manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para establecer su empleo y función didáctica en estos materiales.2016-05-20T00:00:00+00:00Copyright (c) 2016 Revista Internacional del Libro, Digitalización y Bibliotecashttps://www.historicoeagora.net/librodigital/article/view/782Riesgos y recomendaciones para la implementación de una biblioteca digital regional2021-10-12T12:47:34+00:00Karim J. Gherab Martínkarim.gherabmartin@ceu.esEl objetivo del presente artículo es analizar la creación de una biblioteca digital en una región española en función de los criterios que deben tenerse en cuenta a la hora de materializar un proyecto tan ambicioso y complejo, sugiriendo las medidas preventivas adecuadas con el fin de minimizar los riesgos y las amenazas asociados a un proyec-to de esta envergadura.2016-05-20T00:00:00+00:00Copyright (c) 2016 Revista Internacional del Libro, Digitalización y Bibliotecas